REPSE: guía completa para cumplirlo

 

¿Has oído hablar del REPSE? ¿Tu empresa está actualizada y al día de todas las transformaciones legislativas que implica? Como profesional de Recursos Humanos o propietario de una empresa, seguro que conoces la importancia de mantenerte actualizado con los cambios en la legislación laboral. Sabemos que es una realidad cambiante y que surgen nuevos términos y condiciones que no siempre son sencillos de abordar.

Por eso, queremos ayudarte con esta guía en la que te damos las claves para a conocer en detalle qué es el REPSE y su reforma, y así asegurarte de que tu empresa cumple con sus obligaciones legales y evita sanciones, al mismo tiempo que ofrece las prestaciones sociales que por ley le corresponden a cada uno de tus empleados.

 

¿Qué Es El REPSE y cómo afecta a tu empresa?

El REPSE (Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es un registro obligatorio para las empresas que desean prestar servicios especializados (outsourcing laboral) o realizar obras especializadas. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de la legislación laboral para este tipo de compañías.

El 23 de abril de 2021, se difundió en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que modificó, añadió y derogó diversas disposiciones en varias leyes mexicanas. En ese momento, nace el REPSE, como uno de los elementos cruciales de la reforma laboral en relación con la subcontratación

REPSE que es

 

Con el REPSE, el gobierno busca promover mejores condiciones laborales y mayor protección de los derechos de los trabajadores. Las empresas, por su parte, obtienen la posibilidad de operar legalmente ofreciendo servicios de outsourcing.

 

Principales preceptos obligatorios del REPSE

  1. Límites a la subcontratación. Se prohíbe la subcontratación de personal para tareas iguales o similares a las de los empleados de la empresa contratante, para evitar que una persona física o moral coloque a sus trabajadores en disposición de un tercero de manera ilegal.

  2. Subcontratacion especializada. Permite la subcontratación de servicios especializados cuando estas labores no forman parte del objeto social o la actividad económica predominante de la organización.

  3. Registro oficial. Registro de Prestadores de Servicios Especializados y obras especializadas ante la Secretaría del Trabajo y Prevención Social.

  4. Contrato formal. Formaliza la subcontratación para tener un esquema laboral sólido y así todo se ejecute conforme a la ley.

  5. Responsabilidad social. En caso de que la empresa incumpla con las obligaciones que tiene con sus colaboradores la compañía que contrata será responsable solidaria de esas obligaciones.

  6. Informes. Se deben presentar reportes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit con el fin de informar el cumplimiento de las obligaciones patronales, contratos con otros negocios, datos de los trabajadores y sueldos base.

 

SOFTWARE DE RECURSOS HUMANOS

 

¿Cuáles son los requisitos del REPSE? Obligaciones para la empresa

Debes contar con la documentación que acredite tu constitución legal como empresa, así como los permisos y licencias para operar. Esto incluye:

  • Acta constitutiva de la empresa
  • Aviso de funcionamiento
  • Licencias y permisos federales, estatales y municipales para operar

Debes tener un registro actualizado de todos tus empleados que incluya:

  • Nombre completo
  • Fecha de ingreso
  • Puesto
  • Salario y prestaciones
  • Horario de trabajo
  • Capacitación recibida

Todos los trabajadores deben contar con un contrato de trabajo escrito, firmado por ambas partes, que estipule claramente:

  • Las condiciones de la relación laboral
  • Derechos y obligaciones de ambas partes
  • Jornada de trabajo, salario, prestaciones, etc.

Debes tener documentadas tus políticas y procedimientos en materia de:

  • Reclutamiento, selección, contratación y capacitación de personal
  • Prestaciones y compensaciones
  • Seguridad e higiene
  • Manejo de conflictos

Las empresas deben pagar las cuotas obrero-patronales que corresponden a cada trabajador registrado en el REPSE. Estas cuotas cubren los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía y vejez. El pago de estas cuotas es obligatorio para que los trabajadores tengan acceso a los beneficios de la seguridad social.

La empresa tiene la obligación de presentar avisos al REPSE sobre cualquier cambio que afecte la relación laboral, como altas, bajas y modificaciones de salario de trabajadores. Estos avisos deben realizarse dentro de los plazos establecidos por la ley para mantener la información del REPSE actualizada.

 

¿Cómo tramitar el REPSE?

Para iniciar el trámite de inscripción de tu empresa en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y poder prestar legalmente sus servicios en la Ciudad de México deberás tener:

  • Identificación oficial: Deberá presentar una identificación oficial con fotografía del representante legal de la empresa, como la credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
  • Acta constitutiva. Es necesario presentar el acta constitutiva de la empresa y las modificaciones a la misma (en caso de haberlas), debidamente inscritas en el Registro Público de Comercio.
  • Comprobante de domicilio: Se solicita un comprobante de domicilio de la empresa como recibo de luz, teléfono o predial, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Constancia de Situación Fiscal: Se requiere la Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT, la cual deberá estar actualizada con los giros y actividades relacionadas con los servicios que se desean registrar.
  • Pago de derechos: Finalmente, deberá realizarse el pago de derechos por concepto de inscripción en el REPSE, cuyo monto es determinado anualmente en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México.

¿Cómo afecta esta normativa a la relación empresa-colaborador?

REPSE trabajadores

 

 

Sesame HR te ayuda a cumplir la normativa

La creación del REPSE trae consigo un nuevo paradigma en las relaciones laborales de México. Cada nuevo cambio en la legislación laboral es un nuevo desafío para tu empresa y debes estar listo para cumplirlo. Los cambios, aunque difíciles, siempre traen oportunidades.

Este es el momento de potenciar el talento de tu equipo de trabajo, generar mejores condiciones y fortalecer la competitividad de tu compañía y, sobre todo, tener la seguridad de que cumples al 100% la normativa legal

Contar con un software de Recursos Humanos 360º como Sesame HR te garantiza estar siempre actualizado en el registro de tus colaboradores y gestionar desde un mismo lugar toda la documentación que necesitas de forma sencilla, además de ofrecerte funcionalidades como el registro de jornada o gestión de talento que harán que tu empresa no solo se ajuste a la normativa sino que pueda crecer mucho más rápido gracias a que tus procedimientos serán mucho más eficientes. 

 

¡Descubre cómo funciona Sesame HR!

Solicita una demostración gratuita con nuestro equipo y te contaremos todos los beneficios de contar con la ayuda de una herramienta de recursos humanos cómo Sesame HR.

Solicita tu demo 🚀